“Tengo que dar un giro a mi vida”. Seguro que te repites esta frase cada cierto tiempo. De esta manera decides emprender un negocio, estudiar un máster, apuntarte a idiomas o al gimnasio, cambiar de trabajo, de casa, de forma de vestir… Esta necesidad de hacer balance y modificar aquello que no funciona también puede afectar al ámbito de la pareja. Es lo que popularmente se conoce como “la crisis de los 7 años”, momentos de cambio que se convierten en una frontera importante para determinar la relación, ya sea para acabarla o para mejorarla.
Estudios antropólogos, han sugerido que las rupturas de pareja suelen producirse al cabo de 4 años de relación, porque es aproximadamente el tiempo necesario para concebir, gestar y criar a un bebé. O sea que necesitas el amor para procrear y criar al niño con tu compañero, pero después ya eres libre para buscar otra pareja. Ironías aparte e independientemente de si la cifra exacta es 4, 5 o 7 años, lo que sí es cierto es que la mayoría de parejas, tras un tiempo de estabilidad, pasan por crisis periódicas. Seguro que en algún momento te han asaltado sentimientos de duda que provocan que te replantees la relación. Cuando lo que antes te parecía estimulante ahora es motivo de aburrimiento o sus hábitos extravagantes empiezan a sacarte de quicio comienza a aflorar la frustración y la inquietud. Estos desajustes “chirrían” en tus oídos y necesitas tomar algunas decisiones.
Crisis marcadas en el calendario
No es casualidad que muchas crisis de pareja coincidan con etapas vitales que generalmente tienen lugar cada 5, 7 o 10 años. Algunos de estos momentos serían:
• La llegada del primer hijo: Supone un desafío a la estabilidad y un reto para la vida en pareja: hay que ajustar los tiempos a las necesidades del bebé.
• La crisis de la mediana edad: Provoca que algunas personas se lancen a una carrera vana por recuperar la juventud perdida con comportamientos más propios de la adolescencia que de los 40 o 50 años, buscando nuevos alicientes y, en ocasiones, nuevas parejas.
• El nido vacío: Con la marcha de los hijos la pareja está sola después de mucho tiempo. Esto puede provocar que afloren problemas ocultos bajo la alfombra durante los años en que los “pequeños” ocupaban todo el espacio.
• La jubilación: Muchas parejas no están preparadas para pasar las 24 horas del día juntos después de años de verse solo para comer y dormir.
Además de ir ligadas a algunos momentos vitales, las crisis periódicas en la pareja también son resultado de tan ansiada estabilidad emocional. Te preguntarás cómo es posible que te pases la vida esforzándote por alcanzarla y, una vez lograda, pueda convertirse en tu peor enemigo. Porque la estabilidad hace que uno se relaje al pensar que la relación ya está consolidada. Tal vez pienses que porque tienes pareja estable está todo logrado, pero no puedes olvidar que una relación está en constante evolución y, por eso, hay que alimentarla y cuidarla cada día. Por lo tanto, las crisis periódicas son valiosísimas, puesto que significan un punto de inflexión, un toque de atención para que estés atenta y no descuides a tu pareja y, en definitiva, una oportunidad para mejorar todos aquellos aspectos que no funcionan y reforzar así tu relación.
Hazte preguntas clave
Antes de decidir, hay que darse un baño de realidad. Para saber qué hacer en una relación en crisis “hay que dejar de ver y observar si su forma de vida nos hace verdaderamente felices. Es decir, hay que ver la realidad en lugar de las fantasías”. Es entonces cuando debes plantearte preguntas como: “¿La relación significa lo mismo para los dos? ¿Qué me gusta y me disgusta de mi pareja? ¿Qué me gustaría tener, vivir o sentir en esta relación? ¿Cómo me sentiría estando sola? ¿Qué debería yo cambiar para mejorar la situación?”. A veces se trata simplemente de cuestionarse si los beneficios que consigues estando juntos son mayores que los perjuicios.
¿Por qué se dan las crisis en relaciones estables?
Después de la etapa de enamoramiento se dice que empiezan a cambiar los sentimientos. Antes estamos pendientes de todos los detalles pero cuando se pasa al matrimonio, el amor adquiere una actitud diferente. La persona empieza a acostumbrarse a los comportamientos del otro, empiezan las dificultades, las crisis..Todo se da por dificultades con el diálogo, porque no se busca la conciliación y porque ingresa el poder dentro del amor.
¿Cómo detectar una crisis?
Una crisis se detecta cuando me está afectando a mi mismo y a la otra persona, cuando se dice que estamos los dos pero yo no veo problema. Cuando hay manipulación constante porque existe dependencia, porque se cayó en la rutina, cuando hay cierta manipulación cognitiva, cuando aparecen palabras que utilizo para evidenciar la situación, a comparar, frases como antes éramos así….
¿Cuándo es sano decir adiós a la relación estable?
No hay solución cuando las personas no quieren, porque para todo hay solución, la pareja debe quererse. Hay solución desde que no haya marcado la integridad individual y la vida colectiva o familiar.
Testimonio personal
Nosotros estuvimos diez años juntos, tres a distancia y siete conviviendo. He de reconocer, que cuando te casas, un fantasma viene a tu casa. Durante el primer mes nos sentíamos raros, no como antes... Menos mal que nos duró un mes. No entendía el por qué, ya que nada había cambiado, misma vida, misma casa, mismo todo!!
Cuando cumplimos justo siete años de convivencia, casualidades, empezó todo... Le quedaba poco para cumplir los 30, tenía el niño 5 meses y empezó con la tontería que creía que tenía la "crisis de los 30".
Yo le animaba recordándole la suerte que tenía en todos los aspectos de la vida, pero se ve que él ya no sentía lo mismo. Conoció a una persona y ahí empezó todo.
Es curioso como crees que se acaba el mundo, y el mundo solo acaba de formarse para tí...
Una crisis se detecta cuando me está afectando a mi mismo y a la otra persona, cuando se dice que estamos los dos pero yo no veo problema. Cuando hay manipulación constante porque existe dependencia, porque se cayó en la rutina, cuando hay cierta manipulación cognitiva, cuando aparecen palabras que utilizo para evidenciar la situación, a comparar, frases como antes éramos así….
¿Cuándo es sano decir adiós a la relación estable?
No hay solución cuando las personas no quieren, porque para todo hay solución, la pareja debe quererse. Hay solución desde que no haya marcado la integridad individual y la vida colectiva o familiar.
Testimonio personal
Nosotros estuvimos diez años juntos, tres a distancia y siete conviviendo. He de reconocer, que cuando te casas, un fantasma viene a tu casa. Durante el primer mes nos sentíamos raros, no como antes... Menos mal que nos duró un mes. No entendía el por qué, ya que nada había cambiado, misma vida, misma casa, mismo todo!!
Cuando cumplimos justo siete años de convivencia, casualidades, empezó todo... Le quedaba poco para cumplir los 30, tenía el niño 5 meses y empezó con la tontería que creía que tenía la "crisis de los 30".
Yo le animaba recordándole la suerte que tenía en todos los aspectos de la vida, pero se ve que él ya no sentía lo mismo. Conoció a una persona y ahí empezó todo.
Es curioso como crees que se acaba el mundo, y el mundo solo acaba de formarse para tí...